INTRODUCCIÓN
El agua, elemento indispensable para la vida, también se encuentra íntimamente relacionada, con aspectos de la esfera humana como son el desarrollo civilizatorio, el ejercicio del poder, la gobernabilidad, la economía, y los derechos humanos. El agua es indisoluble de la historia humana, comparten flujos. Actividades fundamentales para la civilización como la agricultura y el establecimiento de asentamientos humanos son ejemplo de ello. Del agua dependen la seguridad alimentaria, la salud, el bienestar y la dignidad de las personas. Sin embargo, la inadecuada planeación, el ineficiente e insustentable uso del agua y su mercantilización, que favorece a aquellos con mayor poder económico, ha resultado en su sobreexplotación y contaminación, lo que contribuye a la pérdida de ecosistemas y biodiversidad, incrementa la inequidad, profundiza la pobreza y, en general limita el desarrollo de los pueblos y las naciones. Miles de millones de personas alrededor del mundo se enfrentan todos los días a desafíos y conflictos relacionados con el agua en las Cuencas hidrográficas: distribución inequitativa, escasez, falta de medios para su acceso efectivo y con seguridad, problemas de saneamiento, costo elevado de los servicios de agua, falta de información suficiente y de calidad en torno al agua, mayor exposición a fenómenos como huracanes, inundaciones y sequías, entre otros.
Se estima que en el año 2030 la mitad de la población mundial vivirá en zonas con alto estrés hídrico, lo que también anuncia una multiplicidad de conflictos a nivel de dinámicas territoriales. Ante estos escenarios es necesario generar conocimiento asociado con la solución de problemas relacionados con la seguridad hídrica, formar recursos humanos que permitan enfrentar de la mejor manera los retos derivados y generar políticas públicas efectivas en torno al agua. La seguridad hídrica considera al agua como un elemento estratégico e indispensable para el desarrollo integral y sustentable de la sociedad, una condición necesaria para garantizar los derechos humanos y la gobernanza. Entender a la seguridad hídrica como herramienta epistémica se fortalece cuando integra otros enfoques que la complementan tales como el basado en derechos humanos y el de la gobernanza hídrica.
DIRIGIDO A
Auditores Ambientales, Consultores Ambientales, profesionales de las diferentes áreas del conocimiento, responsables de la administración del recurso hídrico, que posean título universitario en ingenierías ambiental, sanitaria, civil, industrial, petróleos, forestal, agrícola, etc., de las ciencias básicas como biología, ecología, geología, etc. y de las ciencias de la tierra, que deseen adquirir y desarrollar conocimientos en relación al análisis de amenaza por inundación a partir de la caracterización de la geomorfología y dinámica fluvial.
OBJETIVO DEL CURSO
Actualizar los conocimientos, para los diversos niveles de participación, en el estudio de la seguridad hídrica ofreciendo una perspectiva idónea para el manejo del agua en condiciones de escasez, conflictividad y poder, toda vez que se relaciona en el contexto de dinámicas territoriales que se desarrollan en las cuencas hidrográficas, involucrado aspectos geopolíticos, económicos, jurídicos, sociales y culturales.
Características del curso
- Costo en Dólares (USD) $180.00
- Fechas 16 al 20 de junio del 2025
- Duración 20 Horas
- Horarios 17:30 - 21:30 (Hora Panamá)
- Incluye Material de estudio | Certificado digital
- Modalidad Online en VIVO vía ZOOM
- Lenguaje Español
Contenido Programático
- 4 Sections
- 23 Lessons
- 20 Hours
- Módulo IV.- PLANIFICACIÓN TERRITORIAL4
- Módulo I.- CONCEPTOS BÁSICOS (RECURSO HÍDRICO)12
- 1.0Concepto de Hidrogeología
- 1.1Relación de la Hidrogeología con otras ciencias
- 1.2Reseña histórica
- 1.3Propiedades del agua
- 1.4El ciclo del agua
- 1.5Comportamiento hidrogeológico de los materiales
- 1.6Características hidrogeológicas de los materiales: porosidad, permeabilidad, conductividad hidráulica, transmisividad y coeficiente de almacenamiento
- 1.7Superficies freática y piezométrica
- 1.8Flujo de agua en los acuíferos
- 1.9Tipos de acuíferos
- 1.10Recursos y reservas de agua subterránea
- 1.11Ejercicios de aplicación
- Módulo II.- SEGURIDAD HÍDRICA3
- Módulo III.- GOBERNANZA HÍDRICA4