MECANISMOS ECONÓMICOS ORIENTADOS A LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
INTRODUCCIÓN
La mitigación del cambio climático es una de las prioridades más importantes de todos los países. Para lograr este objetivo, es vital el desarrollo de proyectos orientados a la reducción de emisiones y a un bajo impacto ambiental. Los mercados de carbono son uno de los diversos mecanismos económicos orientados a la mitigación del cambio climático, por lo que es importante conocer las diferentes tecnologías y formas, generando proyectos que logren reducir las emisiones en comparación con los sistemas convencionales.
Este curso presenta una perspectiva global que busca orientar al participante en la selección de un mercado de carbono adecuado para diferentes tipos de proyectos, cuantificando una reducción de emisiones y calculando aspectos como: huella de carbono, ahorros energéticos e ingresos derivados de la mitigación del cambio climático.
DIRIGIDO A
Profesionales del sector de medio ambiente, Auditores, Consultores Ambientales, presidentes, directores, gerentes corporativos o regionales de empresas, responsables y profesionales del área que desarrollen su actividad en organizaciones tanto públicas como privadas y de todos los sectores de la actividad.
OBJETIVO DEL CURSO
- Conocer el panorama de las finanzas verdes en general y de los bonos verdes en particular.
- Adquirir conocimientos sobre el proceso de emisión de bonos verdes y sus requisitos.
- Comprender las oportunidades que ofrecen los Bonos Verdes.
Características del curso
- Costo en Dólares (USD) $180.00
- Fechas 22 al 26 de septiembre del 2025
- Duración 20 Horas
- Horarios 17:30 - 21:30 (Hora Panamá)
- Incluye Material de estudio | Certificado digital
- Modalidad Online vía ZOOM en vivo
- Lenguaje Español
Contenido Programático
- 3 Sections
- 32 Lessons
- 20 Hours
- Módulo I. CAMBIO CLIMÁTICO10
- 1.0Conceptos básicos.
- 1.1Impacto e implicaciones.
- 1.2Las fuentes de emisión.
- 1.3Efecto invernadero, calentamiento global y cambio climático.
- 1.4Los Gases de Efecto Invernadero (GEIs).
- 1.5Cambio climático y población mundial.
- 1.6Los impactos esperados del cambio climático.
- 1.7El concepto de vulnerabilidad.
- 1.8El concepto de Adaptación.
- 1.9Análisis de los Acuerdos Internacionales.
- Módulo 2. ESTIMACIÓN DE EMISIONES10
- 2.0Factores de emisión.
- 2.1Introducción a la huella de carbono.
- 2.2Cálculo de la huella de carbono.
- 2.3La huella de carbono instrumento de marketing y de responsabilidad ambiental.
- 2.4La inclusión de la huella de carbono entre las exigencias de la contratación pública.
- 2.5La huella de carbono y la exportación.
- 2.6La huella de carbono de organizaciones.
- 2.7Integración del plan de reducción de la huella en el sistema de gestión medioambiental de la empresa.
- 2.8La huella de carbono en las explotaciones agrícolas.
- 2.9La compensación de emisiones.
- Módulo 3. FINANZAS DE CARBONO Y MERCADO12
- 3.0Financiamiento climático.
- 3.1Mercados ambientales.
- 3.2Panorama en Latinoamérica.
- 3.3Evolución de los sistemas de mercado.
- 3.4Mercado de las Naciones Unidas.
- 3.5Mercados voluntarios de carbono.
- 3.6Mercados domésticos.
- 3.7Precio del carbono.
- 3.8Evolución del precio del carbono.
- 3.9Proceso de asignación del precio del carbono.
- 3.10Precios actuales en el mundo.
- 3.11Análisis de diferentes proyectos que se llevan a cabo en Latinoamérica tanto públicos como privados.





