INTRODUCCIÓN:
El estrés térmico es una condición de riesgo que afecta la salud, seguridad y productividad de los trabajadores expuestos a temperaturas extremas, humedad, radiación solar o cargas físicas intensas. El incremento de las olas de calor, la urbanización y los efectos del cambio climático han elevado significativamente los casos de agotamiento térmico, deshidratación y golpe de calor en diversos sectores como construcción, agricultura, minería, transporte, industria y servicios públicos. Este curso ofrece los conocimientos técnicos y prácticos para identificar, evaluar y controlar el riesgo por estrés térmico, de acuerdo con las normas internacionales (NIOSH, ACGIH, ISO 7243 e ISO 7933) y las mejores prácticas preventivas en entornos laborales.
DIRIGIDO A:
- Coordinadores, responsables y técnicos de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Supervisores de campo, jefes HSE y encargados de operaciones en exteriores o ambientes calurosos.
- Médicos y profesionales de salud ocupacional.
- Ingenieros ambientales, industriales y de procesos.
- Consultores y auditores en sistemas de gestión de SST.
- Miembros de comités paritarios de seguridad y salud laboral.
OBJETIVOS DEL CURSO:
- Fortalecer las competencias de los participantes en la evaluación, prevención y control del estrés térmico, mediante la aplicación de metodologías técnicas, instrumentos de medición y estrategias de gestión del riesgo térmico en el trabajo.
- Comprender los fundamentos fisiológicos del equilibrio térmico y la respuesta del cuerpo humano al calor.
- Identificar los factores ambientales, personales y organizacionales que influyen en el estrés térmico.
- Aplicar los métodos internacionales de evaluación (WBGT, PHS, índice de sobrecarga térmica, entre otros).
- Diseñar e implementar medidas de control técnico, administrativo y de protección personal.
- Establecer programas de vigilancia médica y protocolos de actuación ante emergencias por calor.
- Integrar la gestión del estrés térmico en el sistema de SST y en las estrategias de adaptación climática empresarial.
Características del curso
- Costo en Dólares (USD) $118.00
- Fechas 18 al 22 de mayo del 2026
- Duración 18 Horas
- Horarios 18:00 - 21:30 (Hora Panamá)
- Incluye Material de Estudio | Certificación Digital
- Modalidad Online vía ZOOM en vivo
- Lenguaje Español
Contenido Programático
- 5 Sections
- 22 Lessons
- 18 Hours
- Módulo 1: FUNDAMENTOS DEL ESTRÉS TÉRMICO4
- 1.1Conceptos básicos de confort térmico y estrés térmico.
- 1.2Fisiología de la termorregulación y efectos del calor en el organismo.
- 1.3Factores de riesgo: temperatura, humedad, radiación, vestimenta, carga física, tiempo de exposición.
- 1.4Impactos del cambio climático en la exposición ocupacional al calor.
- Módulo 2: MARCO NORMATIVO Y ESTÁNDARES INTERNACIONALES4
- Módulo 3: EVALUACIÓN DEL ESTRÉS TÉRMICO5
- 3.1Identificación de fuentes de exposición y grupos vulnerables.
- 3.2Métodos de evaluación cualitativa y cuantitativa.
- 3.3Instrumentos de medición: termohigrómetro, globo de temperatura, anemómetro, sensores WBGT.
- 3.4Cálculo de índices y análisis de resultados.
- 3.5Interpretación de resultados y determinación de niveles de riesgo.
- Módulo 4: CONTROL Y PREVENCIÓN DEL ESTRÉS TÉRMICO5
- 4.1Estrategias de control técnico (ventilación, aislamiento térmico, sombreados).
- 4.2Medidas administrativas y organizacionales (rotación, pausas, hidratación, aclimatación).
- 4.3Selección y uso de equipos de protección personal (EPP).
- 4.4Diseño de protocolos de actuación y primeros auxilios en casos de golpe de calor.
- 4.5Comunicación y capacitación en riesgo térmico.
- Módulo 5: INTEGRACIÓN EN EL SISTEMA DE GESTIÓN SST4




