INTRODUCCIÓN
En las empresas la falsedad documental puede producirse de distintas maneras, casi todas con el resultado de posibles problemas tanto legales como económicos para la empresa y/o sus responsables. Por este motivo e importante que cuenten con herramientas aplicables para la prevención.
DIRIGIDO A
Todas las personas que realizan cotejo de documentos, en áreas, como Administración, Crédito, Auditoría, Legal, Gestión de Negocios, Contraloría, Emisión de Contratos, Integración de Expedientes de Clientes. Cajeros bancarios y de empresas en general, profesionales o técnicos que deban validar firmas en cheques, documentos y contratos, público en general que requiera esta formación para su ejercicio laboral.
OBJETIVO DEL CURSO
Identificar los principales elementos de seguridad que contienen los diferentes documentos impresos, el papel y la tinta, los documentos de identificación y la escritura manual, así como la firma y/o rúbrica, objetos elementales para una falsificación.
Características del curso
- Costo en Dólares (USD) $180.00
- Fechas 05 al 09 de mayo del 2025
- Duración 20 Horas
- Horarios 17:30 - 21:30 (Hora Panamá)
- Incluye Material de estudio | Certificado digital
- Modalidad Online en VIVO vía ZOOM
- Lenguaje Español
Contenido Programático
- 2 Sections
- 15 Lessons
- 20 Hours
- MÓDULO II: DOCUMENTOSCOPÍA27
- 0.0Importancia de la Documentoscopía
- 0.1Documento auténtico10 Minutes0 Questions
- 0.2Documento cuestionado10 Minutes0 Questions
- 0.3Términos usados en Documentoscopía10 Minutes0 Questions
- 0.4El papel
- 0.5Conocimiento del papel10 Minutes0 Questions
- 0.6Ejercicios10 Minutes0 Questions
- 0.7Las Tintas
- 0.8Conocimiento de las tintas10 Minutes0 Questions
- 0.9Ejercicios10 Minutes0 Questions
- 0.10Impresión
- 0.11Tipos de Impresión10 Minutes0 Questions
- 0.12Ejercicio10 Minutes0 Questions
- 0.13Documentos públicos y privados
- 0.14Definición en el Código Federal de Procedimientos Civiles10 Minutes0 Questions
- 0.15Alteración y falsificación
- 0.16Definición de alteración y falsificación10 Minutes0 Questions
- 0.17Elementos esenciales de un documento10 Minutes0 Questions
- 0.18Elementos no esenciales de un documento10 Minutes0 Questions
- 0.19Tipos de alteración en originales10 Minutes0 Questions
- 0.20Lavado químico, agregado de trazos, raspado, borrado, abuso de firma auténtica, recorte y composición, por computadora10 Minutes0 Questions
- 0.21Tipos de alteraciones en fotocopias10 Minutes0 Questions
- 0.22Ejercicio10 Minutes0 Questions
- 0.23Análisis de documentos en fotocopias para determinar las alteraciones en los elementos esenciales.10 Minutes0 Questions
- 0.24Documentos públicos
- 0.25Conocimiento de las medidas de seguridad para poder detectar alteraciones en las fotocopias.10 Minutes0 Questions
- 0.26Ejercicio10 Minutes0 Questions
- MÓDULO I: GRAFOSCOPIA17
- 1.0Importancia de la Grafoscopía y su trascendencia en el sector financiero y privado
- 1.1Origen de la firma.10 Minutes0 Questions
- 1.2Definición de Grafoscopía, Diferentes ramas del estudio de la Escritura. Vocabulario utilizado en Grafoscopía. ¿Qué es un Grafismo?10 Minutes0 Questions
- 1.3Elementos Gráficos de la escritura: Constitutivos y Estructurales
- 1.4Constitutivos: trazos, puntos de inicio y de final, momento gráfico, línea base de la escritura, alineación básica individual, movimiento escritural habitual, acondicionamiento espacial10 Minutes0 Questions
- 1.5Estructurales: dimensión, dirección, rasgos, inclinación axial, trazos curvos, presión10 Minutes0 Questions
- 1.6Modificaciones de la escritura: naturales o fraudulentas
- 1.7Naturales: factores materiales, del cuerpo o de la mente (físicos, somáticos o psicológicos).10 Minutes0 Questions
- 1.8Fraudulentas: falsificaciones: asimilación de grafía, imitación o disimulo10 Minutes0 Questions
- 1.9Características de la firma auténtica
- 1.10Espontaneidad, continuidad y gesto gráfico10 Minutes0 Questions
- 1.11Características de la firma falsificada
- 1.12Temblor, rupturas, paradas, puntos de inicio y final10 Minutes0 Questions
- 1.13Gesto Gráfico
- 1.14Elementos invisibles: márgenes, puntos, acentos, tildes, signos de puntuación. Ejercicios10 Minutes0 Questions
- 1.15Puntos de referencia para cotejo de las firmas
- 1.16Dirección momentos gráficos, forma, posición, inclinación, altura, dimensión