BAJO EL MODELO DEL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
INTRODUCCIÓN
El operador económico autorizado (OEA) es un operador económico confiable y seguro, cuya acreditación y certificación es otorgada por una administración de aduana tras un proceso de auditoría de su organización, procesos, administración y estados financieros, y el cumplimiento de una serie de estándares de seguridad.
DIRIGIDO A
Empresas y/o Personas Naturales que de acuerdo a sus actividades comerciales o profesionales, realizan actividades y servicios de Comercio Exterior regulados por las Leyes Aduaneras, dichas actividades son: Exportación, Importación, Transporte (Aéreo, Marítimo, Terrestre), Puertos Marítimos, Agentes Corredores de Aduanas, Agentes de Carga, Depósitos Aduaneros, Aeropuertos, Ferrocarril, Operadores Logísticos, Courier o Envíos Postales.
OBJETIVO DE LA CERTIFICACIÓN O.E.A.:
El objetivo del Marco Normativo es establecer estándares internacionales para:
- Garantizar la seguridad en la cadena logística.
- Aumentar la previsibilidad de las operaciones de Comercio Exterior.
- Facilitar la gestión integrada de las cadenas logísticas para todos los modos de transporte.
- Fortalecer la cooperación entre las administraciones de Aduanas y con otros organismos en su lucha contra el fraude.
- Facilitar el comercio legítimo mediante cadenas logísticas seguras y acuerdos de colaboración entre las aduanas y el sector privado.
OBJETIVOS DEL CURSO
- Formar Auditores Internos, con las competencias laborales que se enmarquen en el desarrollo, implementación, seguimiento y mantenimiento del Sistema de Gestión O.E.A., durante su certificación.
- Sistematizar el conocimiento sobre el Programa de Operador Económico Autorizado (OEA) como instrumento de mejora de la seguridad aduanera, de la cadena logística, facilitación, control del comercio internacional y de integración en los mercados regionales y globales, tendientes a la aplicación de normas de trazabilidad para la buena práctica de la gestión aduanera en su conjunto.
- Marcar de calidad internacional que acredita que el papel de las empresas en la cadena de logística es segura, y que sus controles y procedimientos se ajustan a la normativa aduanera, tanto nacional como internacional.
- Fortalecer el conocimiento teórico y práctico de la figura del OEA entre las Administraciones Publicas y, en especial, las aduaneras y el sector privado. Para ello, se utilizara el conocimiento generado en la región en los últimos años y también las buenas prácticas internacionales.
- Obtener un menor número de controles físicos, documentales y la elección del lugar de inspección o notificación previa sobre reconocimiento físico, son algunas de las principales ventajas de ser OEA, lo que se traduce en una mayor agilidad a la hora de gestionar las mercancías y disponen de figuras legales de las que pueden beneficiarse a la hora vender fuera de nuestras fronteras y Posicionarse como Compañías de Referencia en el Mercado del Comercio Exterior.
Características del curso
- Costo en Dólares (USD) $180.00
- Fechas 31 de marzo al 04 de abril del 2025
- Duración 20 Horas
- Horarios 17:30 - 21:30 (Hora Panamá)
- Incluye Material de estudio | Certificado digital
- Modalidad Online en VIVO vía ZOOM
- Lenguaje Español
Contenido Programático
- 2 Sections
- 9 Lessons
- 20 Hours
- MÓDULO I: OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO16
- 1.0Antecedentes y origen Programa OEA
- 1.1M.A.10 Minutes0 Questions
- 1.2Marco Safe10 Minutes0 Questions
- 1.3E.A.10 Minutes0 Questions
- 1.4Normatividad Programa OEA
- 1.5Normatividad10 Minutes0 Questions
- 1.6Usuarios10 Minutes0 Questions
- 1.7Trámite de la autorización Programa OEA
- 1.8Proceso Autorización OEA10 Minutes0 Questions
- 1.9Condiciones previas Programa OEA
- 1.10Condiciones previas10 Minutes0 Questions
- 1.11Beneficios OEA10 Minutes0 Questions
- 1.12Obligaciones OEA10 Minutes0 Questions
- 1.13Programa OEA
- 1.14Requisitos 110 Minutes0 Questions
- 1.15Requisitos 210 Minutes0 Questions
- MÓDULO II: DIRECTRICES PARA AUDITORÍA INTERNA DE SISTEMAS DE GESTIÓN10
- 2.0Fundamentos de auditoría
- 2.1Términos y definiciones10 Minutes0 Questions
- 2.2Principios10 Minutes0 Questions
- 2.3Competencia del auditor10 Minutes0 Questions
- 2.4Gestión programa de auditoría
- 2.5Proceso de auditoría10 Minutes0 Questions
- 2.6Planeación de la auditoría
- 2.7Taller de auditoría10 Minutes0 Questions
- 2.8Realización y cierre de la auditoría interna
- 2.9Taller de auditoría10 Minutes0 Questions





